A la fecha sobrepasa los 200 siniestros
Según informes oficiales de Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, la región soportó más de 200 incendios que arrasaron con pastos naturales, terrenos de cultivos, precarias viviendas, en sí todo modo de vida silvestre, fauna y flora ha parecido ante las lenguas de fuego en toda la sierra de Ancash.
Jim Bartle, procedente de San Francisco asentado en Huaraz, egresado de Stanford University, amante de la naturaleza quien ha escrito mucho sobre nuestras montañas hoy en su cuenta personal de Facebook coloca fotos preocupantes de cómo se encuentra nuestro medio lleno de humo y cenizas y se pregunta ¿hasta cuándo…?
Las autoridades poco o nada hacen, es por ello la ingeniera de medio ambiente Liz Huanca también se pronuncia y exige a las autoridades mayor trabajo e involucra a los docentes, policías, municipalidades y otros.
“Es urgente que las Municipalidades puedan liderar este tipo de emergencias ambientales, se presentaron muchos incendios, tanto en el Callejón de Huaylas como en Conchucos. El Ministerio del Ambiente debe capacitar a las municipalidades, y ésta a su vez capacitar a todo el personal que dispone (serenazgo, personal obrero, técnicos, gerentes, etc.), bomberos y convocar a voluntarios de la zona para que sean capacitados, y organizarse, crear protocolos para este tipo de emergencias. Es importante que este tipo de emergencias sea un trabajo articulado con otras instituciones locales como la DREA, las Ugeles de todo Áncash, para que la sensibilización a los estudiantes sea cada vez con mayor énfasis, es triste saber que, en el incendio en Huari, murió un maestro de la I.E. de Chavín.” Sostiene Liz Huanca. (Arnaldo Mejía Bojórquez)
Leave feedback about this